200,000 vidas invisibles en RD
¿Quién da la cara por los ciegos que no tienen voz?
En República Dominicana, más de 200 mil personas viven con discapacidad visual. Invisibles para el sistema, olvidadas por la sociedad y con mínimas oportunidades de prosperar.
Personas ciegas en RD
Desempleo extremo
Calles accesibles
“Nunca imaginé que perder la vista sería también perder la independencia. Sin aceras, sin empleo, sin apoyo. Pero tener voz a través de la Fundación nos devuelve dignidad.”
– Rosa Matos, 55 años, Santo Domingo
Un país a oscuras para muchos
Contrario a lo que muchos creen, la discapacidad visual no es un tema de “unos pocos” ni exclusivo de gente mayor. Su origen en RD va desde la pobreza, salud pública precaria, hasta accidentes y problemas evitables. El resultado: estadísticas alarmantes que apenas empiezan a visibilizarse.
¿Cuáles son los mayores desafíos?
- Falta de empleo digno y programas sostenibles, con 85% desempleo.
- Educación limitada: sólo 8 escuelas especializadas públicas.
- Infraestructura urbana hostil: ni una ciudad con 100% de aceras accesibles.
- Estigma social y abandono: muchas familias ocultan la discapacidad.
Radiografía de la marginación

Solo 5% acceden a programas de ayudas. El 95% nunca recibe formación básica en tecnología, movilidad o autonomía financiera.
La historia de Felipe: “Perder la vista no puede significar perderlo todo”
Felipe Trinidad tenía 34 años cuando una infección lo dejó ciego. Sin ayuda, perdió su empleo y familia, terminó pidiendo en la calle. Hoy es embajador de programas de reinserción laboral, gracias a Fundación Frank Brugal y donantes privados.
Preguntas y mitos frecuentes
- ¿El Estado provee apoyo económico real?
- ¿Dónde estudiar o conseguir empleo siendo ciego?
- ¿Qué cosas pequeñas marcan la diferencia para una persona no vidente?
¿Listo para pasar de la compasión a la acción?
Dona, comparte, difunde. O simplemente haz sentir que #LasVidasCiegasImportan.
Hablar con la Fundación